publicidad

LIBRE COMPETENCIA

Milei desregula los puestos de diarios y revistas y les permite ofrecer servicios de correo

El presidente Javier Milei derogó el decreto que regulaba la venta de diarios y revistas desde 2000, eliminando restricciones y disolviendo el Registro Nacional de Vendedores. La medida, alineada con la desregulación económica, permite a las paradas de diarios ofrecer servicios postales y promueve la libre competencia en el mercado.

Por Tendencia de noticias

04 sept, 2025 11:23 a. m. Actualizado: 04 sept, 2025 11:23 a. m. AR
Milei desregula los puestos de diarios y revistas y les permite ofrecer servicios de correo

El presidente Javier Milei derogó mediante un decreto el régimen jurídico que regía desde el año 2000 la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas, en el marco de su política de desregulación económica.


El Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, elimina el Decreto 1025/2000 y su modificatorio, al considerar que impone restricciones innecesarias a la actividad y distorsiona los precios de mercado. El texto argumenta que la medida busca “promover la libre iniciativa privada y la interacción espontánea de la oferta y la demanda”, en línea con los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo.


A partir de la nueva normativa, la actividad de venta de diarios y revistas se regirá por el Código Civil y Comercial de la Nación y las normas locales que resulten aplicables. Además, se disuelve el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas creado por el decreto ahora derogado.


Asimismo, se habilita a las paradas de diarios a ofrecer servicios de casilla de correo, previa inscripción como operador postal ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), o mediante un acuerdo con un operador autorizado. Esto les permitirá entregar correspondencia, papelería, paquetería y productos adquiridos por comercio electrónico, así como documentos como tarjetas de crédito y pasaportes.


El Gobierno justificó la medida al considerar que el régimen vigente es “obsoleto”, “innecesario” y genera “limitaciones que afectan a los actores que intervienen en dicha actividad”. También señaló que con este cambio se incentiva la libre competencia y la igualdad ante la ley, al reconocer el derecho de otros interesados a participar en un mercado abierto.

publicidad

Más de economía

publicidad